martes, 22 de octubre de 2013

Amnistía Internacional denuncia el asesinato de 950 islamistas en Nigeria

La ONG afirma que desde enero cientos de presos han muerto de hambre, asfixiados y ejecutados bajo la tutela del Ejército


Cadáveres de supuestos miembros de Boko Haram, el 19 de abril.
Entre enero y junio de 2013, al menos 950 acusados de pertenecer a la sanguinaria milicia islamista Boko Haram han muerto en prisiones bajo la custodia del Ejército nigeriano, según Amnistía Internacional. La ONG, especializada en denunciar abusos contra los derechos humanos, afirma que la principal fuente del informe es un oficial del Ejército de Abuja, la capital del país. Algunos presos han muerto asfixiados en celdas abarrotadas. Otros han caído víctimas de la malnutrición y de los asesinatos extrajudiciales. El Ejército ha habilitado fosas comunes para enterrar los centenares de cadáveres.
“Las evidencias que hemos reunido sugieren que cientos de personas han muerto bajo custodia militar en los primeros meses de 2013. Esta es una cifra asombrosamente alta que requiere una acción urgente del Gobierno nigeriano”, denuncia por teléfono Lucy Freeman, subdirectora de Amnistía Internacional África. “Los detalles de lo que ocurre tras los muros de las prisiones han de ser expuestos, y cualquiera responsable de violaciones de los derechos humanos llevado ante la justicia” continúa Freeman.
Las evidencias que hemos reunido sugieren que cientos de personas han muerto bajo custodia militar. Lucy Freeman, AI
Una gran parte de las muertes se han registrado en las dependencias militares de Giwa, en la región norteña de Borno, unas instalaciones conocidas entre los militares nigerianos como Guantánamo, en referencia a la base militar que EE.UU. posee en la Isla de Cuba y donde desde 2002 recluye en un vacío legal a cientos de prisioneros islamistas capturados por las Fuerzas Armadas y de Inteligencia estadounidenses en todo el mundo.
Otro oficial del Ejército nigeriano que ha hablado con la condición de permanecer en el anonimato ha confesado que “cientos de detenidos han sido asesinados o por asfixia o han sido fusilados… Hay ocasiones en las que los presos son sacados de la cárcel y asesinados, diariamente. Unas cinco personas son asesinadas cada día”.
Unas cinco personas son asesinadas cada día. Oficial del Ejército nigeriano
Aunque AI reclama una investigación urgente sobre las muertes, todavía no se ha producido una respuesta oficial al informe y los conocedores de Nigeria creen muy improbable que se inicie una investigación oficial. Hasta la fecha, el Ejército ha rechazado todas las acusaciones que las organizaciones humanitarias han vertido contra él.
La mayoría de las más de 900 víctimas que registra el informe de Amnistía habían sido acusadas de pertenecer al grupo islamista Boko Haram, que pretende derrocar al Gobierno nigeriano y crear un Estado islámico. Entre otros objetivos, la milicia ha atacado escuelas. Este mismo mes 50 estudiantes fueron asesinados en el hotel donde se hospedaban.
En abril, varios delegados de Amnistía Internacional contaron 20 esqueletos en las proximidades del complejo hospitalario y la morgue de Maiduguri, también en Borno. Varios testigos afirmaron entonces que los cuerpos habían sido dejados allí por militares. Otras fuentes confirmaron a los inspectores de la organización que había militares que entregan diariamente cadáveres a la morgue. Los cuerpos permanecen allí hasta que las instalaciones están repletas. Solo entonces se trasladan a la Agencia de protección medioambiental del Borno, que es la encargada de darles sepultura.
Al confirma que las autoridades no realizan autopsias ni ningún otro tipo de examen post mórtem ni en la morgue ni en ningún otro centro. “Los estándares internacionales, así como la legislación nigeriana, requieren que las muertes producidas bajo tutela sean investigadas a fondo y con imparcialidad”, recuerda Lucy Freeman, de AI en África. “Los detenidos tienen derechos humanos que han de ser respetados en toda circunstancia”, subraya.
Según denuncian, en el norte de Nigeria, de mayoría musulmana, frente al sur de mayoría cristiana, el Ejército detiene arbitrariamente a cientos de personas acusadas de tener vínculos con Boko Haram. Pese a no tener cargos contra ellos, muchos están incomunicadas por largos periodos. Ni su familia ni ningún abogado tiene contacto con ellos y tampoco se les traslada ante una autoridad judicial. El pasado mayo, el Gobierno de Abuja declaró el estado de emergencia en tres regiones del norte del país, Yobe, Borno y Adamawa, en respuesta a las miles de víctimas causadas por los insurgentes islamistas. Aunque las noticias se han centrado hasta el momento en las víctimas civiles causadas por Boko Haram, AI arroja luz sobre los abusos cometidos por las Fuerzas Armadas gubernamentales.


Muere apuñalado un marinero a manos del cocinero del barco en el que faenaba

Otros tres tripulantes han resultado heridos, uno de ellos, el patrón de pesca

Un vecino de Marín (Pontevedra) de 45 años de edad ha fallecido tras ser atacado con un cuchillo por parte del cocinero del barco en el que faenaba, en aguas del atlántico Sur, y otros tres tripulantes han resultado heridos, uno de ellos, el patrón de pesca, de Cangas do Morrazo, según han confirmado a Europa Press fuentes de UGT-Mar en Galicia.
Los hechos tuvieron lugar en la noche del pasado viernes al sábado, cuando, por motivos que se desconocen, se produjo el ataque por parte del cocinero, de nacionalidad caboverdiana. Otros tres tripulantes, un cangués, un portugués y otro indonesio, se interpusieron para evitar la agresión y resultaron heridos. De hecho, el marinero de Cangas llegó a tener que refugiarse en el puente de la embarcación para evitar ser atacado también. Según ha explicado el responsable de Mar de UGT Galicia, Luis Figueroa, el sindicato tuvo conocimiento de estos hechos porque el hermano y la cuñada de la víctima, de nacionalidad marroquí pero vecino de Marín, contactaron con ellos para tramitar la repatriación del cuerpo y saber qué pasos dar después del suceso.
Estos marineros faenaban a bordo de una embarcación palangrera de bandera portuguesa, el "Príncipe das marés". Tras lo ocurrido, el barco puso rumbo a Cabo Verde, a donde está previsto que llegue entre el 21 y el 22 de octubre, y donde será recibido por las autoridades locales para hacerse cargo del presunto agresor y del cadáver. Hasta Cabo Verde se ha trasladado también un responsable de la casa armadora, Pescarade, con sede en el Algarve portugués. Además, UGT también ha iniciado gestiones con los diferentes consulados y uno de sus abogados trabaja para asesorar a la familia del marinero fallecido.
Luis Figueroa ha señalado que este tipo de "roces" y "conflictos" son frecuentes, aunque no con tanta gravedad, sobre todo en barcos pequeños, donde "la convivencia es difícil" por la diversidad de nacionalidades y culturas de los tripulantes que, además, pasan largas temporadas juntos en espacios reducidos y con "jornadas maratonianas de trabajo". "Las campañas son largas, los salarios precarios, trabajan muchas horas, y se lleva a la gente al límite", ha señalado Figueroa.

Detenido el presunto autor del asesinato que desató disturbios en Moscú

Une policía registra a un detenido en Moscú este martes

La policía rusa cree haber encontrado al asesino de Yegor Scherbakov, de 25 años, el ruso apuñalado el jueves de la semana pasada en el barrio de Biriuliovo Occidental. Orján Zeinálov Zajit Ogli, ciudadano de Azerbaiyán, fue detenido en la ciudad de Kolomna (a 120 kilómetros de Moscú), acusado del crimen, según ha informado el Ministerio del Interior. Una fuente de este departamento informó a la agencia de noticias RIA Novosti que el sospechoso había sido trasladado a Moscú en helicóptero escoltado por la policía y había opuesto resistencia a la detención.
Zeinálov tenía una habitación alquilada al moscovita Aleksei Pronkin, quien contó a la cadena de televisión NTV que le había gastado una broma diciéndole que se parecía al individuo sospechoso cuya fotografía ha circulado por la región. Tras la broma, Zeinálov había recogido todas sus cosas y se había marchado. Eso hizo sospechar al casero, quien llamó a la policía.
El asesinato de Scherbakov ocasionó una oleada de protestas en Biriuliovo Occidente, un barrio dormitorio de origen obrero situado al sur de la ciudad. Las protestas contra los inmigrantes y contra la policía degeneraron en saqueos y vandalismo el pasado domingo, cuando fueron asaltados un centro comercial y un almacén mayorista de frutas y verduras. El centro comercial ha vuelto a funcionar, pero el almacén mayorista ha sido clausurado, mientras el barrio no se ha acabado de recuperar todavía de las tensiones vividas entre la comunidad de inmigrantes, muchos de ellos relacionados con el almacén mayorista, y la población rusa, aventada por los nacionalistas.
Por otra parte, las intensas medidas policiales adoptadas el martes para que los musulmanes pudieran celebrar la Fiesta del Sacrificio no lograron impedir que la página de web del Consejo de Muftis de Rusia fuera atacada por un hacker que hizo aparecer en ella a un cerdo con un ejemplar del Corán en el morro y el lema “ Musulmanes, los habitantes de Moscú os saludan”. El vicepresidente del consejo de muftis, Damir Gizatullin, ha calificado lo sucedido de “provocación premeditada”




El asesinato de dos niñas hace temer un rebote de la xenofobia en Sudáfrica

Cinco personas detenidas por la muerte de dos pequeñas, de dos y tres años

Cuatro de los sospechosos son de origen mozambiqueño


Sudáfrica está acostumbrada a la violencia pero el asesinato de dos niñas, de tres y dos años, ha vuelto a estremecer a la ciudadanía y a poner en alerta a la policía, ante un posible brote xenófobo, como en el 2008 dejó 62 muertos.
La Policía ha detenido hoy miércoles a cuatro hombres extranjeros, y está sobre la pista de un quinto huido, relacionados supuestamente con el asesinato de las dos pequeñas, que eran primas. Sus cuerpos fueron localizados la madrugada del martes en el interior de un retrete público en una de las barriadas más pobres de la región. Las niñas habían desaparecido el sábado y, según las primeras investigaciones, también habrían sufrido abusos sexuales, aunque falta el resultado final de la autopsia. Algunos testigos han asegurado haberlas visto con un hombre desconocido.
La aparición de los cadáveres provocó que la tarde del martes centenares de vecinos de Diepsloot improvisaran una marcha en protesta por la inseguridad en el barrio. Los participantes terminaron levantando barricadas en las calles, quemando neumáticos y lanzando piedras. Además, la Policía denunció que se saquearon y causaron destrozos en tiendas propiedad de inmigrantes africanos, aunque no hay constancia de heridos. Los extranjeros se convierten fácilmente en objetivo de este tipo de manifestaciones e, incluso en alguna ocasión, se han cobrado la vida de algún tendero.
La Policía investiga si los cinco detenidos, cuatro de nacionalidad mozambiqueña y otro de Suazilandia, tienen relación con la muerte de otra niña de cinco años, violada y asesinada en una zona próxima hace un mes. En una rueda de prensa, el jefe policial de la región de Gauteng —la más poblada del país— Lesetja Mothiba, ha manifestado que no constan de momento que ninguno de los sospechosos tenga antecedentes penales y que familiares del que está huido están cooperando con los agentes para dar con él, por lo que espera que arrestarlo es sólo “cuestión de tiempo”. Los cinco detenidos ya están en prisión.
El temor ahora es que la nacionalidad de los sospechosos despierte de nuevo la latente xenofobia que existe en los barrios más desfavorecidos, donde la tasa de desempleo ronda el 40%, según datos oficiosos que no contabilizan el trabajo informal y precario. Tras meses de incidentes menores, el 12 mayo de 2008 se produjeron disturbios en el antiguo gueto de Alexandra, a pocos kilómetros del corazón financiero de Johannesburgo, cuando sudafricanos iniciaron una persecución y caza contra inmigrantes procedentes de Mozambique, Zimbabue y Suazilandia, a los que se les acusa de quitar el trabajo. De ahí, la violencia xenófoba se extendió por gran parte del país. El resultado fueron 62 muertos (un tercio sudafricanos), centenares de heridos y más de mil detenidos-
“Las niñas Yone y Mali fueron brutalmente asesinadas. No puedo entender cómo un ser humano puede haber hecho esto”, se ha lamentado el general de la policía, Oswald Reddy. Incluso el presidente, Jacob Zuma, ha enviado el pésame a las familias de las víctimas en “nombre de la nación” y ha manifestado que su muerte “es dolorosa e impactante”. Respondiendo a las críticas de lentitud e ineficacia de la Policía en la seguridad ciudadana, Mothiba ha insistido en la responsabilidad de los progenitores en la vigilancia de sus hijos, al tiempo que ha apuntado que si se confirma que las menores estuvieron sin atención, los padres serán también acusados.

Condenado a 36 años de prisión por matar a una mujer y a su hijo en Polop

El segundo procesado, pareja sentimental de la víctima, ha sido absuelto porque no se ha podido probar su participación

La Audiencia de Alicante ha condenado a un total de 36 años de prisión a un hombre juzgado por los asesinatos de una mujer y su hijo en 2011 en la localidad de Polop. Un jurado consideró a Hassan Es  Sahmi culpable de la muerte a machetazos de Elena Dumitrache, que tenía 26 años, y de su hijo Constantine, de siete años. Un segundo procesado, José María Zaragoza Berenguer, pareja sentimental de la mujer, fue declarado no culpable por el jurado al considerar que no se había probado en el juicio su participación en el doble crimen.
La sentencia explica que el ahora condenado atacó con un machete a las víctimas en su domicilio de Polop el 20 de julio de 2011. El hombre, de 22 años, trabajaba en el taller del segundo procesado, que en el momento del crimen se encontraba en Benidorm, según los hechos considerados probados en el fallo. El agresor entró en la vivienda, situada en la parte superior del taller, y mató primero al niño y luego a la mujer, a la que asestó 25 puñaladas.
El acusado reconoció el doble crimen en el juicio, mientras que Zaragoza negó su participación. Durante la investigación, Shami realizó declaraciones contradictorias, ya que unas veces aseguró haber matado a las víctimas él solo, otras implicó al compañero de la mujer, y también a "unos rumanos". Ante estas versiones cambiantes y "equívocas", el jurado aplicó el principio de la presunción de inocencia. El fallo de la Audiencia refleja la absolución y condena como único autor del doble asesinato a Shami, que también deberá pagar a la familia de las víctimas una indemnización total de 480.000 euros.

“Beatriz, ¿por qué nadie me frenó antes de matar a papá?”


Jesús F. S. perdió diez kilos en 30 días. Se los tragó la impotencia y el sufrimiento de ver que a su hijo, con solo 30 años, se lo había comido la locura (una grave esquizofrenia) y se había convertido en una inconsciente máquina de hacer daño: a sus padres, a sus vecinos y a él mismo... Desesperado, Jesús, de 62 años (acompañado de su esposa Guillermina), pidió ayuda al juez de tutelas y a los servicios sanitarios del 061 de Santander. Y no hicieron nada.
Aquella inacción acabaría acarreando terribles consecuencias a toda la familia. Aun hoy, cuatro años después de la tragedia, ni el Poder Judicial ni el Gobierno cántabro, como responsable del 061, asumen responsabilidad alguna en lo ocurrido. Pese a que están denunciados. A Guillermina se le enrojecen los ojos cuando evoca aquella noche de locura. La que le tocó vivir en la casa que la familia posee en un pequeño municipio cercano a Santander el 22 de diciembre de 2009 (se omiten datos concretos identificativos por las patologías mentales de algunos de los protagonistas).
Si el juez o el 061 se hubiesen movido mínimamente, probablemente ni Jesús F. S. estaría hoy muerto ni su hijo, que también se llama Jesús, en el centro psiquiátrico penitenciario de Fontcalent, en Alicante. Penado con 15 años de internamiento por el homicidio de su padre. Pese al gravísimo delito, fue absuelto. Es inimputable. No distinguía el bien del mal. Es un enfermo.
El juez envió a la familia al 061 y este al juez, que ha sido “incapacitado”
Sus padres se presentaron el 7 de diciembre de 2009 ante el entonces juez de tutelas de Santander, Antonio F.-D. Iban muy nerviosos y portaban un informe del psiquiatra habitual de Jesús. El doctor prescribía la necesidad de internarle con urgencia en psiquiatría del hospital Marqués de Valdecilla. No era para menos. Pocos días antes le había dado una paliza a su padre (y fueron varias). Y empezaba a acumular denuncias de algunos ancianos de la zona a los que, inopinadamente, había golpeado. La enfermedad venía de lejos, pero tomaba la medicación y nunca había dado problemas. Un chico normal. Hasta que, según la familia, dejó el tratamiento (unos dos meses antes de la tragedia) con autorización del psiquiatra. Sin las pastillas se notaba eufórico, conversador, ágil, hacía deporte... Y quería sentir una vida más normal.
Pero empezó a fabricar en su mente enemigos irreales. Y cuanto más próximos, más odio. Sin motivo. Tras dejar la medicación, convirtió el chalé en el que convivía con sus padres (enclavado en el monte y rodeado de árboles y prados) en un infierno. Pronto vino la paliza a su padre, y golpes a ancianos (“no me gustan los mayores”, decía). Provistos del informe médico, acudieron al juez de guardia, que les remitió a su colega de Primera Instancia número 11, el que en Santander se encarga de tutelar a quienes no se gobiernan a sí mismos.
El juez entendió que la agresión paterna no era un asunto tan grave. Y envío al matrimonio al 061 para que fueran ellos los que actuaran. Se toparon con la irracionalidad. El coordinador del 061 comunicó a Guillermina (está grabado y consta en el sumario) que, para internar involuntariamente a Jesús, debían conseguir una orden del juez. “No, no, el juez nada; si estuvimos directamente hablando con él, y nos dijo que no, que ellos no ingresan a nadie (…) que tiene que hacerlo el 061 y luego él ratifica”, replicaba la madre. El diálogo es una antología de la impotencia de una madre que acude a un sitio y desde este la mandan a otro y desde este otro al mismo, y así sucesivamente. Los padres volvieron a casa desolados. No sabían qué hacer. El juez los había mandado al 061 y el 061 al juez.
Días después, en la madrugada del 20 de diciembre de 2009, la esquizofrenia se apoderó por completo de Jesús. Eran las dos de la madrugada. Y Jesús se cegó “con quien más había querido en el mundo; eran inseparables: mi padre”, cuenta Beatriz, la hermana mayor. Asió un cuchillo, entró en el dormitorio de sus padres y acuchillo a su progenitor. Guillermina se interpuso y resultó herida. “Mi madre me llamó sobre las tres y media de la madrugada, y me dijo que estaba en el hospital de Valdecilla. Cuando llegué, no sabía que mi padre estaba muerto...”, recuerda Beatriz.
El magistrado que rehusó internarle fue luego ingresado en otro psiquiátrico
Semanas después su hermano sería trasladado al psiquiátrico de Alicante. El padre fue incinerado en medio de un fuerte dolor vecinal: Guillermina es muy querida y conocida por haber sido durante muchos años la practicante de la zona. Durante los dos meses siguientes al crimen, Jesús estuvo como “en una nube”. No se acordaba de nada. Su madre y hermanas eran un mar de dudas. ¿Cómo reaccionaría si le visitaban? ¿Le daría una nueva crisis? Cuando le visitaron era una persona normal. Coherente. Y era consciente de lo que había hecho. Ahora sí se toma la medicación y está considerado un interno modélico. Solo quiere ayudar a los demás internos.
El reencuentro entre rejas con su familia fue muy triste, de nudos en el estómago. “Beatriz, ¿cómo no me paró nadie antes de hacer eso?”, comentó a su hermana en Fontcalent. La familia tiene claro que el juez debió actuar. ¿Cómo? Enviando urgentemente al forense a reconocer a Jesús. Y redactando un auto ordenando al 061 su internamiento. No podía seguir así: los enfrentamientos con su padre eran frecuentes en casa. Y algunos ancianos (“no me gustan las personas mayores”, decía) de la zona se apartaban a su paso para que no les golpeara. Y crecían las denuncias por lesiones. Sin embargo, la única vez que la Guardia Civil se presentó en casa fue, no por la agresión al padre, ni a los ancianos, sino por dejar a deber diez euros en una gasolinera, se lamenta Beatriz.
No hay una estadística judicial específica, pero son frecuentes las denuncias de padres maltratados por hijos (no diagnosticados) que esconden graves trastornos mentales. Lo dicen así los fiscales de menores en sus memorias de actividades. ¿Es el juez o son los servicios sanitarios los que debieron ordenar la hospitalización de Jesús? El juez decano de Santander, José Arsuaga, señala que desde 2008 para los internamientos involuntarios se estableció un protocolo, según el cual la misión de trasladar (no internar) a un enfermo a un hospital psiquiátrico compete al 061 y no al juez. Y que solo si el psiquiatra del hospital ratifica el internamiento, en un plazo de 72 horas el juez y el forense han de visitarlo y asumir su tutela. En cambio, el artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil señala: “El internamiento, por razón de trastorno psíquico, de una persona que no esté en condiciones de decidirlo por sí (...) requerirá autorización judicial (...) La autorización será previa a dicho internamiento”. Es decir, la ley encomienda ese cometido al juez (se trata de una medida de privación de libertad).
El juez que eludió internar a Jesús, de unos 50 años, ha sido jubilado anticipadamente por el Consejo del Poder Judicial. Por “incapacidad permanente” para ser juez. Y no por su supuesta inacción en el caso de Jesús, sino porque también sufre un grave trastorno mental. En agosto de 2011, se desplazó a Málaga y supuestamente acosó a una colega suya, que le denunció. La policía de Málaga se lo llevó primero a comisaría, sin detenerle, aunque opuso gran resistencia. Un colega suyo de Málaga ordenó ipso facto su internamiento involuntario en un hospital psiquiátrico, sin tener que acudir a ningún 061. “¿Por qué tuvo que morir mi padre? ¿por qué nadie frenó a Jesús?”, se pregunta aún hoy la familia.

Asesinado en México en una fiesta un hermano del clan de los Arellano Félix

Francisco Rafael Arellano Félix, del cartel de Tijuana, es abatido a balazos en una cita familiar en una playa de Baja California


El histórico clan de narcotraficantes de los hermanos Arellano Félix, base de lo que se conoce desde los años ochenta como el Cártel de Tijuana, ha perdido a uno de los miembros del núcleo familiar: Francisco Rafael Arellano Félix, de 63 años, alias El Pelón o El Menso –tonto, en la jerga de México–, fue asesinado anoche mientras disfrutaba de una fiesta familiar al borde de la playa en el centro turístico de Los Cabos, en la costa sur de la península de Baja California.
El lugar en el que fue abatido Arellano Félix fue una palapa (un cobertizo al aire libre) llamada Ocean House. Sobre las ocho de la tarde dos sicarios llegaron en coche, entraron allí y acabaron con él de dos tiros, uno en la cabeza y otro en el pecho. Según informaciones que aún no han sido confirmadas por las autoridades, uno de los asesinos acudió disfrazado de payaso. De momento tampoco se conoce si los culpables han sido detenidos o si han logrado escapar.
Este sábado por la mañana hubo confusión con respecto al lugar del suceso. Antes de que la fiscalía del Estado (Baja California Sur) diese cuenta de que ocurrió en la palapa Ocean House, se decía que todo había pasado en un hotel de la zona. Cuando este diario se comunicó con dicho este establecimiento, su gerente desmintió el rumor: “Aquí ahora mismo está todo tranquilo. Tenemos una boda de dos norteamericanos”.
Según los primeros informes, uno de los sicarios llegó a la fiesta disfrazado de payaso
Francisco Rafael Arellano Félix era el mayor de los hermanos Arellano. Había estado tres veces en la cárcel. En 1980 lo detuvieron en San Diego (Estados Unidos) por venderle 205 gramos de cocaína a un agente encubierto estadounidense. En 1993 lo arrestaron de nuevo en Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, y estuvo diez años encarcelado en un penal de máxima seguridad del centro de México. En 2004, a punto de cumplir esa condena, Estados Unidos solicitó su extradición bajo cargo de tráfico de drogas. En 2006 lo extraditaron y en 2008 quedó en libertad por buen comportamiento, según afirmó su abogado.
El clan de los Arellano Félix, supuestamente, ya se encuentra lejos de sus momentos de mayor poder criminal. En agosto un tribunal de Estados Unidos sentenció a 15 años de cárcel a uno de los hermanos, Eduardo Arellano Félix, El Doctor, como responsable de lavar “decenas de millones de dólares” de dinero negro procedente del tráfico de droga. Las autoridades estadounidenses consideraron esta condena como el golpe final a esta mafia familiar: “La sentencia contra Eduardo Arellano Félix marca el fin de época de un cártel histórico. Los Arellano Félix están acabados”, afirmó una agente de la DEA.
Otros dos hermanos cumplen actualmente condena en Estados Unidos. Benjamin Arellano Félix ha sido sentenciado a 25 años de prisión, y Francisco Javier Arellano Félix ha recibido la pena de cadena perpetua. Uno miembro más del clan, Ramón Arellano Félix, murió en 2002 en un tiroteo con la policía.
Esta organización criminal creció en los años ochenta al abrigo de un capo histórico del narcotráfico, Miguel Ángel Félix Gallardo, y cuando este fue detenido se independizaron y consolidaron su control de la frontera de Tijuana como un poder criminal autónomo de las otras familias mexicanas de la droga.
A lo largo de su historia delictiva, el clan de los Arellano Félix, o Cártel de Tijuana, ha pasado a Estados Unidos cientos de toneladas de cocaína y de marihuana, según los documentos del juicio a Eduardo Arellano Félix. En el comunicado de prensa publicado por el FBI tras la sentencia al Doctor, se resumía así la trayectoria de la familia Arellano: “Aterrorizaron la frontera con ejecuciones, torturas, decapitaciones, secuestros y sobornaron a agentes de la ley, a militares y a funcionarios del Gobierno”.

Lo que no sabias de la muerte!

La Santa Muerte

  • Cuando muere una persona, el oído es el último sentido en perderse, el primero suele ser la vista, seguido del gusto, el olfato y el tacto.
  • Una cabeza humana permanece consciente de 15 o 20 segundos después de haber sido decapitada.
  • 100 personas mueren atragantadas por lapiceros cada año. Es más probable morir a causa del corcho de una botella de champán que por una picadura de araña.
  • El funeral de Alejandro Magno en la actualidad habría costado $600 millones de dólares. Fue construida una carretera de Egipto a Babilonia para llevar su cuerpo.
  • Cuando el inventor Thomas Edison murió en 1931, Henry Ford capturó su último suspiro en una botella.
  • Más de 2500 personas zurdas mueren al año por usar productos hechos para diestros.
  • Ahora lleva más tiempo la descomposición del cuerpo debido a los conservantes de los alimentos que comemos hoy en día.
  • Una eterna llama en la tumba de un cura budista en Nara (Japón) lleva ardiendo 1,130 años.
  • El creador de Star Treck Gene Roddenberry, fue la primera persona en poner sus cenizas en un cohete y ser ‘enterrado’ en el espacio.
  • Kenji Urada, trabajador de una compañía japonesa, se convirtió en la primera víctima mortal de un robot en Julio de 1981, en una fábrica de coches.

Frases de Reflexión acerca de la vida y la muerte


- Aquel que teme ser conquistado seguramente será derrotado. - Napoleón I

 - Puedo cruzar lugares peligrosos y no tener miedo de nada, porque tú eres mi pastor y siempre estás a mi lado; me guías por el buen camino y me llenas de confianza. - David
 - Las cosas que más tememos ya nos han ocurrido en la vida. - Robin Williams
- Tomar un nuevo paso, decir una nueva palabra, es lo que la gente teme más. - Dostoyevsky
- A nada en la vida se le debe temer. Solo se le debe comprender. - Marie Curie
 - Usted gana fuerza, valor y confianza con cada experiencia en  la cual usted se detiene y mira al miedo en la cara. Ya que luego de esto usted es capaz de decirse a sí mismo: "He superado este terror. Ahora puedo enfrentarme a lo  próximo que se me venga." - Eleonor Roosevelt
 - La persona que ama no tiene miedo. Donde hay amor no hay temor. Al contrario, el verdadero amor quita el miedo. Si alguien tiene miedo de que Dios lo castigue, es porque no ha aprendido a amar. - Pablo
- Usted puede descubrir a que le tiene más miedo su enemigo observando los métodos que el usa para asustarlo. - Eric Hoffer
- Temerle al amor es temerle a la vida, y aquellos que le temen a la vida ya están casi muertos. - Bertrand Russell
 - El miedo es ese pequeño cuarto obscuro donde los negativos son revelados. - Michael Pritchard
 - Nuestro Dios es como un castillo que nos brinda protección. Dios siempre nos ayuda cuando estamos en problemas. - David
- El valor no es la ausencia del miedo, más bien, es la opinión de que otra cosa es mucho más importante que el miedo. - Ambrose Redmoon
 - A lo único que le debemos temer es al miedo como tal. Franklin D. Roosevelt
- Dios mío, tú eres mi luz y mi salvación; ¿de quién voy a tener miedo? Tú eres quien protege mi vida; ¡nadie me infunde temor! Cuando mis malvados enemigos me atacan y amenazan con destruirme, son ellos los que tropiezan, son ellos los que caen. Me puede atacar un ejército, pero yo no siento miedo;  me pueden hacer la guerra, pero yo mantengo la calma. - David
 - Nadie ama al hombre al que le tiene miedo. - Aristóteles
 - Fue un gran consejo que un día escuche que le daban a un niño: "siempre tienes que hacer las cosas a las que le tienes miedo." - Ralph Waldo Emerson
 - El miedo cultiva miedo. - Byron Janis
 - No temerás ningún desastre repentino, ni la desgracia que sobreviene a los impíos. Porque el SEÑOR estará siempre a tu lado y te librará de caer en la trampa. – Salomón
 - Muy a menudo el miedo a un mal nos lleva a realizar uno peor. - NIcholas Boileau-Despresaux
 - Los más valientes son seguramente aquellos quienes tienen una visión clara de lo que está delante de ellos, la gloria y el peligro uno al lado del otro, y aun así, no se resisten a irse a encontrar con ellos. - Tucidides
 - El valor no es la ausencia del miedo, es la conquista de este. – Anonimo
 - Aquel quien pierde sus riquezas pierde mucho; aquel quien pierde a un amigo pierde más; pero el que pierde el valor lo pierde todo. - Cervantes
- Valor es hacer las cosas a las que usted le tiene miedo. No puede haber valor a no ser que usted este asustado. - Eddie Rickenbacher
 - Es fácil ser valiente desde lejos. - Esopo
 - Creo que es más valiente el que vence a sus deseos que aquel quien vence a sus enemigos, porque la victoria más grande es sobre uno mismo. - Aristóteles
 - De algunos se cree que son valientes por que tuvieron miedo de escapar. - Ralph Waldo Emerson
 - El hombre que sabe cuando no actuar es sabio. A mi forma de ver la vida, la valentía es prudencia. - Eurípides
- La valentía es contagiosa. Cuando un hombre adopta una posición firme, las columnas vertebrales de los demás se enderezan también. - Billy Graham
 - La visión más valiente de la vida es el ver a un hombre luchando contra la adversidad - Lucius Annaeus Seneca
 - Fortes Fortuna Adiuvat. (La fortuna favorece al valiente.) - Terence (Latin)
 - La paz les dejo; mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes como la da el mundo. No se angustien ni se acobarden. - Jesús
 - La persona más peligrosa es una que este llena de miedo; Esa es a la que hay que temerle más. - Lidwig Borne
 - Un jefe crea miedo, un líder confianza. Un jefe culpa, un líder corrige los errores. Un jefe lo sabe todo, un líder hace preguntas. Un jefe hace el trabajo una carga, Un líder lo hace interesante. Un jefe está interesado en sí mismo o si misma, un líder está interesado en el grupo. - Russel H. Ewing
 - No le tema tanto a equivocarse que usted no intenta nada nuevo en su vida. La hoja de vida más triste de la vida contiene estas tres cosas: Pude haber hecho, tal vez hubiera hecho, y debería haber hecho. - Louis E. Boone
- El odio es la consecuencia del miedo; le tememos a algo antes de odiarlo; un niño que le tiene miedo a los ruidos se convierte en un hombre que odia al ruido. - Cyril Connoly
 - La inacción cultiva el miedo. La acción cultiva la confianza y el valor. Si usted quiere conquistar el miedo, no se quede sentado en la casa pensando acerca sobre este. Salga y ocúpese. Dale Carnegie
 - Es la naturaleza de la esclavitud el hacer a sus víctimas tan miserables que al fin, con miedo de ser libres, ellas multiplican sus propias cadenas. Usted puede liberar a un hombre libre, pero usted no puede liberar a un esclavo. Louis J. Halle
- Donde el miedo está presente, la sabiduría no puede estar. - Lactantius
- Los hombres malvados obedecen por miedo, pero los buenos por amor. - Aristóteles
- Las cosas a las que usted les tiene miedo son invencibles, no por su naturaleza, sino por la forma en que usted las ve. - Jewel Kiltcher
- El miedo es la prisión del corazón - Anónimo
- Un hombre con miedo es capaz de hacer cualquier cosa. - Jawaharlar Nehru
- La experiencia de superar el miedo es increíblemente deliciosa. - Bertrand Arthur William Russell
- No tema en que su vida terminara algún día. Tema solo en que usted hace nada con ella. - Anonimo
- El miedo convierte a personas que deberían ser sus amigos en extraños.
- Pues Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio.  - Pablo
- MIEDO es solo una palabra de 5 letras - Anon
- El error más grande de la vida es el estar constantemente pensando que usted hará uno - Elbert Hubbard

¡“Amenazadas” tras la muerte de sus hijos!

Hay una cuarta persona sospechosa, quien está prófuga, según la Gobernación del Guayas



Ninguno de los detenidos se “conoce”.
Darwin Armando Caraballo, Ronny Domingo Cevallos Chango y Jonathan Enrique Cruz Santana fueron detenidos como sospechosos del incendio ocurrido en Los Vergeles, en el que cuatro niños murieron calcinados.
Así lo dictaminó el juez de turno, Ismael Figueroa, quien además acogió el pedido del fiscal, Francisco Campos, de conceder 30 días para la culminación de la instrucción fiscal.
Según las versiones que dieron varias personas, antes que se iniciara el incendio, Cruz y Cevallos rondaban la casa de Lady Morán, en una tricimoto.
Otro testigo dijo que a la hora del siniestro se encontraba en la esquina de su domicilio, con varios amigos, cuando llegó Jonathan Cruz, alias “Tito”, vestido con una camisa celeste, con olor a gasolina, asustado, cansado y diciendo que venía de quemar una casa.
El testigo también mencionó que inmediatamente vio el humo. Corrió hacia el lugar de origen y descubrió que se quemaba la casa de Lady Morán.
Minutos después en la barriada se enteraron que los dos hijos de la dueña de la vivienda y sus dos sobrinos, habían muerto incinerados.
El mismo testigo mencionó que después que llegaron los agentes de la Policía Judicial, vio a “Tito” que se encontraba en el lugar del incendio, y como este se dio cuenta que lo observaba, se le acercó para decirle, bajo amenazas e insultos, que si decía algo, lo mismo le iba a pasar a él. Tras las amenazas se retiró del sitio.
Con estas versiones, los agentes acudieron hasta el domicilio del sospechoso, en cuyo interior supuestamente encontraron la camiseta celeste con olor a gasolina.
Luego se dirigieron a la casa de Ronny Cevallos, lugar donde hallaron una cartera que portaba los documentos personales de Lady Morán.
Los uniformados continuaron con la vivienda de Darwin Caraballo, quien sería el dueño de la tricimoto.
Los tres fueron detenidos y trasladados a la Unidad de Delitos Flagrantes, en el Cuartel Modelo. Allí, el fiscal de turno, Walter Suárez, dispuso la detención por la causa de incendio con muerte.
A las 21:10 del domingo se realizó la audiencia de formulación de cargos.
En su intervención Jonathan Enrique Cruz Santana expuso que el sábado llegó de trabajar a las seis y treinta, “estaba pintando una moto, luego tenía un concurso de billar, yo me vengo y me quedo tomando donde la señora Pilar, yo me ofrezco como voluntario para sacar las cosas y cuidé a los niños de la señora Pilar, yo cooperé y luego me fui. Luego dije que estuve en una casa que se incendió y estuve ayudando, yo soy inocente, yo soy trabajador y no conozco a los sujetos hoy presentes”.
Ronny Cevallos en cambio aseguró que el sábado “estaba trabajando en la escuela de Bastión, luego llegué a mi casa a las 7 de la noche, luego me fui a libar toda la noche, yo soy inocente, no tengo nada que ver con esto”.
El supuesto dueño de la tricimoto afirmó que el sábado estuvo trabajando “luego fui a la iglesia, yo a los señores no los conozco y no hice nada más durante el día”.
La Gobernación del Guayas, a través de un comunicado, informó que habría una cuarta persona sospechosa, quien se encuentra prófuga. (CCQ)

Según Allisson, la mañana del sábado unos individuos levantaron el techo de la casa de Lady para meterse y robarle 2 mil dólares que tenía guardados. La pariente mencionó que Lady compraría un solar en el mismo sector, pero luego habría encontrado una mejor propuesta y pidió la devolución del primer pago. Cuando recibió el efectivo, lo guardó en su vivienda, contó la hermana, quien sospecha que alguien divulgó esa información a los “pillos”, pues tres veces -en la misma semana- habrían intentado robarles.
Tatiana comentó que a los supuestos ladrones les “cayeron” a golpes y por eso habrían vuelto a cobrar venganza. “Les daremos donde más les duele”, habrían dicho los individuos, según la progenitora. Lady mencionó que anteriormente tuvo problemas con la cónyuge de un individuo que tendría en zozobra ese sector.
La joven narró que hace cuatro meses una señora empezó a tratarla mal y a insultarla porque trabaja en las noches, Según Lady, la señora la habría amenazado diciéndole que su marido respondería por ella.
Lady aseguró que no sabía quién era el conviviente de la mujer que la amedrentó hasta que alguien le contó que sería un sujeto que tendría su propia organización delictiva. Ayer, Tatiana dijo -sentada en una vereda, preocupada- que recibieron amenazas. Según ella, les habrían dicho que “así como pasó con nuestros hijos, lo hará con cada uno de nosotras... Y hasta peor”, acotó la mamá.

lunes, 21 de octubre de 2013

Presos sospechosos de crimen

Teniente coronel Rodny Chávez, jefe de Operaciones de la subzona 11 de Loja, dio la rueda prensa




La Policía Judicial de Loja detuvo a tres sospechosos por la muerte de Henry Bolívar Ordóñez Quishpe, de 24 años, quien fue asesinado el fin de semana. La madrugada del sábado moradores del barrio Isidro Ayora quedaron consternados al encontrar en una cancha del sector el cuerpo de un joven. 


La víctima presentaba un corte profundo en su cuello y una herida en su mano izquierda, según reveló la fiscal Logia González.  De acuerdo a la autopsia el finado ingirió alcohol y debido a una pelea habría perdido la vida, indicó en rueda de prensa el teniente coronel  Rodny Chávez, jefe de Operaciones de la Subzona 1. El parte policial señala que el supuesto responsable del homicidio sería un alias “Cejas”, quien habría estado libando con Henry y al calor de los tragos le había roto una botella en la cabeza, deslizándose los vidrios sobre el cuello.


Los detenidos son Jorge  Campos, de 35 años, alias “Ojitos”; Julio Matailo, de 25 años, alias “Cejas” y Roberto  Díaz,   de 34 años, alias “Peruano”. 


A los tres el juez Cuarto de Garantías Penales de Loja les dictó prisión preventiva por 90 días.

Tanquero se los llevó a la tumba


Contra este tanquero se dieron de frente los viajeros desde este Toyota color azul y se fueron directo al cielo

                                                            Asi quedo Jinni Pincay González, quien conducía este Toyota

La muerte se llevó de frente a dos viajeros de un Toyota, cuando un tanquero se les fue encima.
Los hijos de María Jesús Simisterra Jama llegaron desde Pedro Vicente Maldonado, Guayaquil y otras partes de la costa para despedir a su madre, quien murió en un accidente de tránsito junto a Jinni Pincay González. La tragedia ocurrió la tarde del domingo en el kilómetro 6 del baipás La Concordia con La Independencia.


Según se conoció por parte de los moradores del sector, el pesado vehículo se dirigía a La Concordia mientras que el Toyota iba en sentido contrario y al querer rebasar se impactó con el tráiler de frente ocasionando la muerte del  chofer y de su acompañante.


El pequeño vehículo quedó destrozado por la fuerza del impacto. El cuerpo de Pincay quedó  atrapado entre los escombros del carro y fue rescatado por  los Bomberos, mientras que Simisterra estaba en la calzada junto a la mochila que llevaba para dirigirse a Santo Domingo.


VIVÍA SOLA


Los sobrinos de la mujer indicaron a la policía que María vivía sola en el recinto La Abundancia y  Pincay también tiene familia en ese lugar. Jinni Pincay residía en Santo Domingo por el redondel de la 20 de Octubre en donde lo están velando. 


OTRO ACCIDENTE

El mismo día Ney Rivas Posligua, de 40 años, falleció en un accidente de tránsito en la vía a La Concordia cuando un bus interprovincial se impactó contra la moto en que viajaba la víctima.

Veinte años de cárcel por abusar de consanguínea

Maribel Rojas, Ibarra - Imbabura

 Un hombre de 58 años fue condenado a 20 años de reclusión mayor especial por abusar de una consanguínea en el año 2010.


El Tribunal de Garantías Penales con sede en el cantón Ibarra lo encontró culpable en el grado de autor del delito y le impuso la pena. Según la Fiscalía, los abusos se dieron por tres ocasiones cuando la víctima tenía 9 años y el allegado la amenazaba con matarla o pegarle a su hermano mayor si avisaba a sus familiares, por lo que la pequeña guardó silencio. 


La madre de la niña se percató de una infección que presentó y ante su insistencia contó que su pariente la amedrentó y que en una ocasión la fue a retirar de la escuela.   


El sentenciado en la audiencia de juzgamiento dijo que respetaba a su allegada y la trataba como a una hija, por lo que lo llamaba “papito”. Aceptó que tenía problemas con la mamá de la afectada porque en una ocasión la vio con otro hombre y le reclamó.  

Iba a pagar y la muerte lo alcanzó


                     Este micro se accidentó y hubo varios heridos en La Maná


José Alfredo Chusín Sillo, de 23 años, falleció el fin de semana en el sector San Pedro Chico en la vía La Maná-Latacunga cuando venía en una moto.

Su suegro, Luis Trávez, dijo que su yerno venía desde la comunidad Sarahuasi de Guarumal, parroquia Chugchilán, cantón Sigchos hasta La Maná, a pagar la novena letra de la moto que había comprado a 14 meses plazo. Pero en el trayecto fue atropellado por un camión. El cuerpo del joven se estrelló contra la cuneta y murió en el instante por el fuerte impacto.


 Fabián Chusín, hermano del fallecido, dijo que la esposa de la víctima tiene ocho meses de  embarazo de su primer hijo.


En otro accidente varias personas resultaron heridas tras el choque de un bus de la cooperativa Citar (disco 15) contra una camioneta en el sitio Siete Ríos, vía La Maná-Latacunga, según indicó el capitán Luis Guayasamín, de la PJ.

Policía busca a dos matones


                                      Carlos Cabezas Valverde, de 21 años, la víctima.

La policía busca a los responsables de acabar con la vida de Carlos Luis Cabezas Valverde, de 21 años, quien recibió un tiro en la cabeza en la parroquia Nicolás Infante Díaz, de Quevedo, el fin de semana.

Jaime Guerrón, fiscal de turno, manifestó que dos tipos que iban en una moto marca Yamaha color amarillo comenzaron a disparar e hirieron a Cabezas y a Manuel Macías Inga. 


Ambos fueron llevados al nosocomio, pero Cabezas dejó de existir varias horas después.


Macías fue herido en la región auricular, pero la afectación no revestía complicación alguna.


El cuerpo es velado en Nicolás Infante Díaz, donde habitaba junto a sus hermanos, esposa y madre

Sabías que las cosquillas son un mecanismo de defensa ante una posible muerte

El efecto que producen las cosquillas activa una parte del cerebro que se anticipa al dolor.


De acuerdo a estudios realizados por científicos de la Universidad de Tubinga, Alemania, la risa histérica que provocan las cosquillas es en realidad un mecanismo de defensa.
Este tipo de risa indica sumisión, un reconocimiento de derrota. Según los científicos, cuando te hacen cosquillas se activa la parte del cerebro que se anticipa al dolor, por lo que es posible atacar súbitamente a alguien que trata de hacerte cosquillas.
Tanto las cosquillas como la risa activan la parte del cerebro llamada el opérculo rolándica que controla los movimientos faciales y reacciones vocales y emocionales. 

Pero a diferencia de la risa común por algo divertido, las cosquillas también activan el hipotálamo que controla la temperatura corporal, el hambre, el cansancio, el comportamiento sexual y las reacciones instintivas a situaciones como la lucha o huida.

De hecho, los descubrimientos científicos arrojan luz sobre por qué algunas personas incluso comienzan a reír con la amenaza de las cosquillas. 

“Cuando haces cosquillas a alguien, en realidad estimulas las fibras nerviosas amielínicas que causan dolor,” dijo el Dr. Alan Hirsch, fundador Smell & Taste Treatment and Research Foundation en Chicago.

Esto también explica por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos, pues nuestro cerebro es consciente de que no hay necesidad de producir una respuesta a la acción.

Reír a carcajadas es sano

Nadie puede negar que luego de reírse a carcajadas y sin tapujos uno se siente más optimista y mucho más relajado. Esto no es solo una sensación, reír es sano y ello está comprobado científicamente.

Numerosas investigaciones avalan el hecho de que reírse a carcajadas es bueno para la salud. Un psiquiatra de Estados Unidos, William Fry, quien ha dedicado más de 30 años de su vida al estudio de estas propiedades terapéuticas, está convencido de que la risa tiene múltiples beneficios. 

De acuerdo con sus investigaciones, cinco minutos de risa equivalen a 45 minutos de ejercicio liviano. Además, reír libera endorfinas, hormonas que han sido llamadas hormonas de la felicidad debido a la sensación de euforia y placer que generan. De esta forma, el reír ayuda a la circulación de la sangre, elimina toxinas, potencia el sistema inmunológico, y unos beneficios más.

Beneficios de la risa 

Ayuda a la relajación, ya que al reír se segregan sustancias como la serotonina, que tiene poderes calmantes. Se dice que un minuto de risa diario equivale a 45 minutos de relajación.

Permite la liberación de inhibiciones.

Fortalece el corazón.

Facilita la digestión, al hacer vibrar el hígado mediante un masaje imposible de producir de otra manera.

Evita el estreñimiento porque masajea el vientre y las vías digestivas.

Acelera el metabolismo basal y tonifica los músculos del rostro.

Mejora la respiración, ya que crea un movimiento diafragmático que hace que los pulmones muevan 12 litros de aire, en vez de los 6 habituales.